Page 17 - CARTILLA
P. 17
Con relación a la ciencia y la tecnología, construir un mundo en el que:
a) Se acabe con las ciencias y tecnologías como instrumentos de poder del
capitalismo, basándolas en la filosofía de la vida y con fines pacíficos;
orientándolas a servir a las necesidades de los pueblos, a curar
enfermedades, restaurar, regenerar y descontaminar la naturaleza y a
producir energía limpia, accesible a los países en desarrollo y sus pueblos.
b) Se construya la convergencia entre las ciencias y tecnologías modernas y
ancestrales de pueblos y comunidades, fortaleciendo el diálogo de saberes.
10. Con relación a la producción de alimentos, fortalecer la alimentación
sana y saludable, manteniendo su valor nutritivo y la diversidad
cultural:
a) Promoviendo la agricultura familiar y comunitaria y la producción
convencional, ecológica y orgánica como fuente de provisión de alimentos
para las personas.
b) Eliminando los monopolios y oligopolios de insumos agrícolas.
c) Protegiendo la diversidad de especies y variedades alimenticias y las
prácticas productivas culturales de pueblos, comunidades y los pequeños
productores.
d) Fortaleciendo los sistemas productivos agrícolas rurales y urbanos,
promoviendo su desarrollo integral mejorando los canales de
comercialización, buscando un equilibrio en las relaciones campo ciudad.
e) Recuperando las áreas degradadas, desertificadas y deforestadas para la
producción agropecuaria y forestal, promoviendo actividades de forestación y
reforestación.
f) Preservando todas las tierras con vocación productiva y protegerlas de los
procesos de urbanización.
Hermanas y hermanos, finalmente quiero expresarles lo siguiente:
Quienes hacemos un llamado a defender la vida estamos convencidos que
antes de llegar al año 2050 construiremos un mundo con una revolución de
paz y amor por la vida y la Madre Tierra. Tanta catástrofe, muerte y
calentamiento global, serán los detonantes para que cambiemos el modelo
capitalista.
11
a) Se acabe con las ciencias y tecnologías como instrumentos de poder del
capitalismo, basándolas en la filosofía de la vida y con fines pacíficos;
orientándolas a servir a las necesidades de los pueblos, a curar
enfermedades, restaurar, regenerar y descontaminar la naturaleza y a
producir energía limpia, accesible a los países en desarrollo y sus pueblos.
b) Se construya la convergencia entre las ciencias y tecnologías modernas y
ancestrales de pueblos y comunidades, fortaleciendo el diálogo de saberes.
10. Con relación a la producción de alimentos, fortalecer la alimentación
sana y saludable, manteniendo su valor nutritivo y la diversidad
cultural:
a) Promoviendo la agricultura familiar y comunitaria y la producción
convencional, ecológica y orgánica como fuente de provisión de alimentos
para las personas.
b) Eliminando los monopolios y oligopolios de insumos agrícolas.
c) Protegiendo la diversidad de especies y variedades alimenticias y las
prácticas productivas culturales de pueblos, comunidades y los pequeños
productores.
d) Fortaleciendo los sistemas productivos agrícolas rurales y urbanos,
promoviendo su desarrollo integral mejorando los canales de
comercialización, buscando un equilibrio en las relaciones campo ciudad.
e) Recuperando las áreas degradadas, desertificadas y deforestadas para la
producción agropecuaria y forestal, promoviendo actividades de forestación y
reforestación.
f) Preservando todas las tierras con vocación productiva y protegerlas de los
procesos de urbanización.
Hermanas y hermanos, finalmente quiero expresarles lo siguiente:
Quienes hacemos un llamado a defender la vida estamos convencidos que
antes de llegar al año 2050 construiremos un mundo con una revolución de
paz y amor por la vida y la Madre Tierra. Tanta catástrofe, muerte y
calentamiento global, serán los detonantes para que cambiemos el modelo
capitalista.
11