Page 10 - CARTILLA
P. 10
pueblos. La tecnología sustituirá a los trabajadores y habrá cada vez menos
empleo, más informalidad, menos seguridad social y menos derechos para
las personas. Un mundo donde manda el dinero digital, donde las
esperanzas y los sueños se compran en las bolsas de valores y miles de
millones de transacciones comerciales digitales son más importantes que la
vida humana. Un mundo donde los banqueros y especuladores financieros
endeudan a los pueblos, sobornan a los gobiernos, lucran con la usura y
devoran como buitres los ahorros de los pueblos y personas, asfixiándolos
con embargos y bloqueos económicos y financieros. Un mundo donde ya no
existirá una distinción entre países desarrollados y en desarrollo, sino más
bien entre países resistentes al cataclismo climático, gracias a su desarrollo
tecnológico, y países agonizantes que sobreviven a la crisis climática en
medio del hambre y la pobreza.
Con relación a lo político:
5. Un mundo donde muchos gobernantes estarán divorciados de sus pueblos,
encumbrados en jerarquías, oligarquías y monarquías que sojuzgan y
coartan la autodeterminación política de sus pueblos, serán marionetas de
las transnacionales. Un mundo donde en la mayoría de los países no
gobernarán los pueblos sino las transnacionales, haciendo negocios con el
cambio climático, sumergidos en la corrupción y la mentira.
Con relación a lo moral:
6. Un mundo donde las personas serán valoradas por su condición de clientes y
por su capacidad de consumo, donde los lazos familiares y comunitarios
serán sustituidos por los lazos comerciales, donde reina la moral del
mercado, la ética de la competencia. Un mundo donde los héroes son los
millonarios exitosos que ostentan riqueza, lujos y joyas, donde la luz de la
humildad, la sencillez, la solidaridad y el amor se habrá extinguido por
siempre. Un mundo donde habrá crecido el fascismo, el racismo, la violencia
y la discriminación en todas sus formas, de género, generación, raza, así
como la discriminación a los pobres, la trata y tráfico de personas y el
comercio de la vida.
4
empleo, más informalidad, menos seguridad social y menos derechos para
las personas. Un mundo donde manda el dinero digital, donde las
esperanzas y los sueños se compran en las bolsas de valores y miles de
millones de transacciones comerciales digitales son más importantes que la
vida humana. Un mundo donde los banqueros y especuladores financieros
endeudan a los pueblos, sobornan a los gobiernos, lucran con la usura y
devoran como buitres los ahorros de los pueblos y personas, asfixiándolos
con embargos y bloqueos económicos y financieros. Un mundo donde ya no
existirá una distinción entre países desarrollados y en desarrollo, sino más
bien entre países resistentes al cataclismo climático, gracias a su desarrollo
tecnológico, y países agonizantes que sobreviven a la crisis climática en
medio del hambre y la pobreza.
Con relación a lo político:
5. Un mundo donde muchos gobernantes estarán divorciados de sus pueblos,
encumbrados en jerarquías, oligarquías y monarquías que sojuzgan y
coartan la autodeterminación política de sus pueblos, serán marionetas de
las transnacionales. Un mundo donde en la mayoría de los países no
gobernarán los pueblos sino las transnacionales, haciendo negocios con el
cambio climático, sumergidos en la corrupción y la mentira.
Con relación a lo moral:
6. Un mundo donde las personas serán valoradas por su condición de clientes y
por su capacidad de consumo, donde los lazos familiares y comunitarios
serán sustituidos por los lazos comerciales, donde reina la moral del
mercado, la ética de la competencia. Un mundo donde los héroes son los
millonarios exitosos que ostentan riqueza, lujos y joyas, donde la luz de la
humildad, la sencillez, la solidaridad y el amor se habrá extinguido por
siempre. Un mundo donde habrá crecido el fascismo, el racismo, la violencia
y la discriminación en todas sus formas, de género, generación, raza, así
como la discriminación a los pobres, la trata y tráfico de personas y el
comercio de la vida.
4